Otelo: el moro de Venecia u Othello: el moro de Venecia (título original: The Tragedy of Othello, the Moor of Venice, La tragedia de Otelo, el moro de Venecia) es una obra teatral de William Shakespeare escrita alrededor de 1603.
Otelo es una tragedia, como Hamlet, Macbeth y El rey Lear. Shakespeare escribió Otelo probablemente después de Hamlet pero antes que las dos últimas. La primera representación de la que se tiene noticia se celebró el primero de noviembre de 1604 en el palacio Whitehall de Londres.
El personaje principal, Otelo, se presenta piadosamente, a pesar de su etnia. Esto era poco habitual en la Literatura Inglesa en tiempos de Shakespeare, durante el período Isabelino, la cual presentaba como villanos a los moros y otros
pueblos de piel oscura. En esta obra, Shakespeare evita cualquier discusión respecto del islam. Otelo se ha destacado
por su gran profundización en la retórica y la tragedia.
Análisis Literario
1. Género: Dramático. Especie: Tragedia.
2. Temas: Desobediencia: Otelo y Desdémona se casan a pesar de la desaprobación de su padre. Brabantio acusa a Otelo ante el Dux de haber hechizado y raptado a su hija.
Difamación. Maldad, envidia. Yago hace nacer en el ánimo de Otelo la sospecha de que su esposa le engaña con el desgraciado lugarteniente. La intercesión de Desdémona en favor de Casio parece confirmar
sus sospechas y crea en el moro unos furiosos celos.
Celos, desconfianza. Yago se las ingenia para conseguir pruebas que harán que Otelo desconfíe de la lealtad de su esposa. Otelo, cegado por los celos, actúa demencialmente.
3. Argumento: Otelo, el moro de Venecia, ha conquistado el amor de Desdémona, hija de Brabantio, y desea casarse con ella a pesar del rechazo de su padre, luego de un tiempo ellos se casan . Por esto Brabantio acusa a Otelo ante el Dux de haber hechizado y raptado a su hija. Pero Otelo explica de qué manera conquistó lealmente el corazón de Desdémona, y ésta confirma su relato. Mientras tanto llega la noticia de que es inminente un ataque de los turcos contra Chipre, y se pide la colaboración de Otelo para rechazarlos. Brabantio, de mala gana, cede su hija al moro, que inmediatamente marcha con ella a Chipre. El alférez Yago, que ha sido sustituido en el cargo de lugarteniente por Casio, siente un odio profundo hacia Otelo; Yago ha oído rumores de que el moro ha yacido con Emilia, su esposa y dama de compañía de Desdémona. Yago logra desacreditar a Casio ante Otelo, haciendo que Casio se emborrache y turbe la paz pública. En ello le ayuda Rodrigo, que ama, sin ser correspondido, a Desdémona. Casio, privado de su grado, es inducido por Yago para que ruegue a Desdémona que interceda en favor suyo; simultáneamente Yago hace nacer en el ánimo de Otelo la sospecha de que su esposa le engaña con el desgraciado lugarteniente.
Compartamos aquí el pdf del texto dramático de Otelo: el moro de Venecia