Verbos regulares e irregulares
Raíz y Desinencia
Vamos a identificar cuáles son las distintas partes que conforman un verbo. Un verbo está formado por:
amar = am- -o / -é / -aba/ -aré / -aría
raíz + desinencia
La raíz es el elemento sufijos flexionales, llamados morfemas. Son los ele-
históricamente irreductible mentos capaces de expresar categorías gramaticales
del verbo. como el género, número, tiempo, persona, etc,
Si la raíz se conserva en todas las formas conjugadas de un verbo, es decir, si sólo sufre variaciones en la terminación o desinencia del mismo y su base radical permanece más o menos idéntica, se lo denomina verbo regular.
Aquellos verbos en cuya conjugación aparecen alteraciones en la terminación, en la raíz o en ambas a la vez, se los denomina verbos irregulares.
*******************************************************
Las irregularidades de los verbos se pueden clasificar en propias y comunes.
Las irregularidades propias son las de algunos verbos que tienen formas muy particulares y como bien señala su nombre, le son propias a ese verbo y no a otros. Por ejemplo, veamos que en estos casos, desaparecen por completo las raíces e incluso, en algunos casos, también la desinencia:
caber (quepo/quepa/cupiese/etc.); ir (voy/vayas/fueres/etc); haber (he/hubiese/has/ etc.); ser (soy/fueras/hubiese sido/etc.) estar, etc.).
Un verbo puede ser completamente irregular o conservar su raíz en algunos tiempos verbales y/o personas. Podríamos preguntarnos entonces, para saber si es irregular, tengo que conjugarlo en todos los tiempos, modos y personas? La respuesta sería que no, que no hace falta. En nuestras próximas clases veremos cuáles son las irregularidades comunes y en qué tiempos y personas suelen suceder.
****************************************************************************
No hay comentarios.:
Publicar un comentario