XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
EL SUSTANTIVO
Oficios que desempeña: designa seres, cosas, lugares,
con existencia material, real o no.
Morfológicamente: es un tipo de
palabra variable. Su forma cambia para indicar número (ombú/ombúes,
cruz/cruces, humo/s) y género (maestro/a, presidente/presidenta, actor/actriz,
héroe/heroína, poeta/poetisa, alcalde/alcaldesa, etc.).
Aspecto semántico: clase de palabra
que, según su significado, se clasifica en: sustantivos comunes (son
descriptivos por dar rasgos del ser o cosa que nombran, comunes a todos los de
su clase o especie: gato), propios (son no descriptivos: Felix, Godoy Cruz),
concretos (nombran seres u objetos con existencia real o pensada como real:
piedra, animal, dragón, mesa), abstractos (nombran cualidades: bondad,
comprensión), individuales (designan a un ser o cosa: árbol) y colectivos
(nombran el conjunto: arboleda)
Aspecto sintáctico: el sustantivo
cumplirá las funciones de: núcleo (n) del sujeto (hombre solitario), del término
(T) (de la luna), del predicado no verbal nominal (PnoVN) (Mi
hijo, un santo), predicativo
subjetivo obligatorio (Mi hijo
es un santo).
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
EL ADJETIVO
Oficios que desempeña: califica o determina al
sustantivo.
Morfológicamente: es una clase de
palabra que presenta variaciones de género (masculino o femenino) y de número
(singular o plural), según el sustantivo al que modifique.
Aspecto semántico: desde el punto de
vista de su significado, se clasifican en descriptivos
y no descriptivos (o no
connotativos), según caractericen o no al sustantivo que modifican. Descriptivos: pueden ser calificativos
(expresan propiedades: delator, sincero, etc.); numerales que son aquellos que
expresan cantidad: cardinales (siete, dos), ordinales (octavo, primero),
múltiplos (doble, mitad), partitivos (medio), distributivos (cada); gentilicios
(expresan lugar geográfico o de procedencia (argentino, mendocina).
Aspecto sintáctico: MD del sustantivo y concuerda con él en
género y número. El predicativo
subjetivo es un modificador del verbo que, a la vez concuerda en género y
número con el sustantivo núcleo del sujeto (El perro es amistoso / Los perros son amistosos / La perra es amistosa). El
predicativo subjetivo es obligatorio
(PSO) con los verbos copulativos (ser, estar, parecer, semejar, yacer), que
son aquellos que necesitan obligatoriamente este modificador para completar su
significación en ciertas oraciones. Cuando modifica a verbos no copulativos, el
predicativo subjetivo es no obligarorio (PSnoO).
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
EL ADVERBIO
Oficios que desempeña: califica o determina al verbo (trabaja bien; viene hoy; estudió poco); al adjetivo (muy blanco; tristemente
célebre); al adverbio demasiado tarde; bastante bien)
Morfológicamente: se caracteriza por
ser una palabra invariable, es
decir, no varía en género ni en número. Sin embargo admite la derivación de
diminutivos, aunque esta posibilidad aparece con más frecuencia en la lengua
coloquial (tempranito, cerquita) y también admite superlativos (muchísimo,
tempranísimo).
Aspecto semántico: es una clase de
palabra que designa, principalmente, las circunstancias en las que se realizan
las acciones. Clasificación semántica del adverbio: de lugar (cerca, arriba),
de tiempo (hoy, antes, ahora), de modo (bien, fácilmente), de afirmación (sí,
también, ciertamente), duda (quizás, acaso), de cantidad (mucho, bastante), de
negación (no, jamás, tampoco). Los adverbios terminados en -mente resultan de la unión de un adjetivo que si es variable,
adopta su forma femenina más la terminación -mente
(en general, estos adverbios son de modo: cuidadosamente, forzosamente).
Aspecto sintáctico: puede ser el núcleo del predicado no verbal adverbial (PnoVA)
(El más alto, atrás). El circunstancial es un modificador del
verbo (núcleo del predicado verbal). Los circunstanciales pueden construirse
mediante palabras (adverbios) o construcciones que cumplan la misma función del
adverbio. Clasificación semántica de los circunstanciales: lugar, tiempo,
cantidad, causa, finalidad, modo, compañía, afirmación, negación, instrumento,
duda.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
No hay comentarios.:
Publicar un comentario