Las propiedades de un texto
* La propiedad fundamental de un texto es la coherencia.
* Las diferentes frases que componen un texto se conectan entre sí formando una densa red de relaciones. A esa conexión se la denomina cohesión.
-------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------
- una relación de adecuación con el contexto en que se produjo
- y cuando muestra una relación de conexión entre las unidades que lo constituyen (= cohesión )
----------------------------------------------------------------------
La cohesión es, entonces, la relación que guardan entre sí los elementos que constituyen el texto. El enlace, entretejido o conexión entre los diferentes elementos que conforman un texto y que establecen dentro de él, un orden determinado.
----------------------------------------------------------------------
La cohesión textual es una relación que solamente se da entre oraciones y no una relación dentro de una oración. Los mecanismos que se utilizan para conectar las frases y palabras dentro de un texto (oral o escrito) se denominan formas de cohesión y pueden ser de distintos tipos.
La cohesión textual es una relación que solamente se da entre oraciones y no una relación dentro de una oración. Los mecanismos que se utilizan para conectar las frases y palabras dentro de un texto (oral o escrito) se denominan formas de cohesión y pueden ser de distintos tipos.
Estos mecanismos cumplen la función de asegurar la interpretación, para así asegurar la comprensión de cada frase en relación con las demás del significado global del texto.
Sin formas de cohesión, el texto sería una lista inconexa de frases y la comunicación tendría grandes posibilidades de fracasar, puesto que el receptor debería conectar las frases por sí solo, sin ninguna indicación del emisor y, por lo tanto, con un elevado margen de error.
Ahora hablaremos más detalladamente sobre los mecanismos de cohesión que se entretejen en la superficie del texto a través de mecanismos lingüísticos.
En primer lugar, aquí compartiremos un link en el que refuerzan los contenidos trabajados pulse aquí.
Identificaremos los recursos fundamentales de la cohesión en el siguiente cuadro:
----------------------------------------------------------------
Formas de cohesión:
uso de conectores ------------- elipsis
sustitución léxica
referencia pronominal ------- cadenas cohesivas
----------------------------------------------------------------
sustitución léxica
referencia pronominal ------- cadenas cohesivas
----------------------------------------------------------------
Comenzaremos primeramente por hablar del uso del conector. Éste es un tipo de cohesión establecida por conjunciones y adverbios conectores. Los conectores no solo permiten enlazar oraciones sino que agregan un significado determinado. Estas expresiones conectoras establecen entre las frases: relaciones temporales / espaciales / condicionales / acumulan ideas / las oponen / establecen vínculos de causa y consecuencia / etc.
CONECTORES
--------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------
Concesión: pero, aunque, no obstante, sin embargo, etc.
Aunque padre e hija salieron temprano, no obstante, llegaron muy tarde.
-------------------------------------------------------------------------
Condición: si, entonces, etc.
Si terminas temprano, entonces, podrás reunirte con tus amigos.
----------------------------------------------------------------------Temporales: antes, después, más tarde, finalmente, hasta que, luego, poco después, finalmente, por último, etc.
Mucho tiempo antes deberías haberlo realizado. Más adelante, te arrepentirás por ello.
---------------------------------------------------------------------Exposición u orden: primero, a continuación, luego, en tercer lugar, finalmente, etc.
Primero, irás a la verdulería; luego, ordenarás tu habitación, y por último, saldrás con tus amigos.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Locación o espacio: en ese lugar, a la izquierda, acá, al lado, debajo, donde, etc.
En el fondo, puedes jugar con la pelota; aquí, no.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Manera o modo: como, del mismo modo, inversamente, así, etc.
Las dos amigas estaban consternadas ante la situación del colegio; del mismo modo, sus respectivos progenitores.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------Ejemplificación y especificación: es decir, para ejemplificar, o bien, dicho de otra manera, por ejemplo, es como, etc.
Para conducir es necesario estar muy atento a todas las señales. Se sabe que el alcohol disminuye los reflejos. Por eso, para ser específico, si bebe, no conduzca.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ampliación y Unión: y, o, por añadidura, sumado a esto, asimismo, paralelamente, también, en otros casos, etc.
Ella ha respondido al tratamiento, pero en otros casos, no se obtuvo el mismo resultado.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Causa-Efecto: porque, entonces, por esta razón, ya que, consecuentemente, de ahí que, por ello, por lo tanto, en efecto, por tal motivo, etc.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Locación o espacio: en ese lugar, a la izquierda, acá, al lado, debajo, donde, etc.
En el fondo, puedes jugar con la pelota; aquí, no.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Manera o modo: como, del mismo modo, inversamente, así, etc.
Las dos amigas estaban consternadas ante la situación del colegio; del mismo modo, sus respectivos progenitores.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------Ejemplificación y especificación: es decir, para ejemplificar, o bien, dicho de otra manera, por ejemplo, es como, etc.
Para conducir es necesario estar muy atento a todas las señales. Se sabe que el alcohol disminuye los reflejos. Por eso, para ser específico, si bebe, no conduzca.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ampliación y Unión: y, o, por añadidura, sumado a esto, asimismo, paralelamente, también, en otros casos, etc.
Ella ha respondido al tratamiento, pero en otros casos, no se obtuvo el mismo resultado.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Causa-Efecto: porque, entonces, por esta razón, ya que, consecuentemente, de ahí que, por ello, por lo tanto, en efecto, por tal motivo, etc.
Estuve con fiebre toda la tarde. Por esta razón no pude acudir, y en consecuencia, deberé pedir otro turno.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Finalidad: para, con el propósito de, con tal objeto, a fin de, para eso, etc.
Debemos discutir cuánto me pagarás por este trabajo, con tal objeto te cité.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Contraste: sin embargo, con todo, en oposición a, aun, aunque, aun cuando, pero, si bien, empero, en cambio, etc.
Contrariamente a lo que tú crees, con todo, hay buenas intenciones en mis palabras.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Resumen y conclusión: en resumen, en síntesis, para concluir, en suma, en forma sumaria, por último, en definitiva, etc.
Para concretar, haremos una síntesis acotada de todo lo antedicho.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Finalidad: para, con el propósito de, con tal objeto, a fin de, para eso, etc.
Debemos discutir cuánto me pagarás por este trabajo, con tal objeto te cité.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Contraste: sin embargo, con todo, en oposición a, aun, aunque, aun cuando, pero, si bien, empero, en cambio, etc.
Contrariamente a lo que tú crees, con todo, hay buenas intenciones en mis palabras.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Resumen y conclusión: en resumen, en síntesis, para concluir, en suma, en forma sumaria, por último, en definitiva, etc.
Para concretar, haremos una síntesis acotada de todo lo antedicho.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
Énfasis: es preciso señalar, repetimos, cabe destacar, en otras palabras, subrayamos, sobre todo, etc.
Para concluir, deberemos acercarnos lo más posible al planteo inicial.
------------------------------------------------------------------
• Elipsis: se omite una palabra que puede deducirse por el contexto.
Ejemplo: El sistema “braille”, inventado en el siglo XIX, está basado en un símbolo formado por 6 puntos: aquellos que estén en relieve representarán una letra o un sino de la escritura en caracteres visuales. Es importante destacar que no es un idioma sino un código. (En la segunda oración se hace referencia al sistema ya mencionado en la oración anterior.)
• Sustitución: para evitar reiteraciones, una palabra o expresión completa pueden reemplazarse a través de dos mecanismos:
1 - Referencia pronominal: se reemplaza la palabra o expresión por una forma pronominal.
Ejemplificación: Ya que no es posible colocar una tilde encima de los puntos correspondientes a las vocales fue necesario inventar un nuevo símbolo para cada una de ellas. (“Ellas” reemplaza a “vocales con tilde")
2 –Sinonimia: la palabra o expresión es sustituida por otra palabra o expresión de sentido semejante.
Ejemplo: Dado que los 64 signos resultantes eran insuficientes, se intentó utilizar un signo generador de 8 puntos para aumentar el número de combinaciones posibles, pero esa opción resultaba incómoda para la lectura.

1 - Referencia pronominal: se reemplaza la palabra o expresión por una forma pronominal.
Ejemplificación: Ya que no es posible colocar una tilde encima de los puntos correspondientes a las vocales fue necesario inventar un nuevo símbolo para cada una de ellas. (“Ellas” reemplaza a “vocales con tilde")
2 –Sinonimia: la palabra o expresión es sustituida por otra palabra o expresión de sentido semejante.
Ejemplo: Dado que los 64 signos resultantes eran insuficientes, se intentó utilizar un signo generador de 8 puntos para aumentar el número de combinaciones posibles, pero esa opción resultaba incómoda para la lectura.
(El término “opción” reemplaza a la expresión “un signo generador de ocho puntos”.)
Encontrarán aquí, un cuadro que resume y ejemplifica los mecanismos de cohesión de los que hemos venido hablando durante las últimas clases.

Veamos si se animan a mejorar el texto que aparece en el ejercicio a pie de página, utilizando tanto los mecanismos que lo cohesionen hasta lograr un texto coherente, como también los signos de puntuación que nos sirvan para mejorarlo.