miércoles, 7 de abril de 2021

Tipos de predicados



El predicado

            Desde el punto de vista estructural, todo verbo (de cualquier clase que sea, aun el copulativo) es el centro, el núcleo de la predicación; de él depende la organización interna del predicado: si lleva objeto directo, indirecto, predicativos, etc.

  


Con criterio gramatical riguroso el predicado se clasifica así:

 

*Predicado Verbal: el núcleo es el verbo conjugado.

 -----SES----    --------PVC----------------------------------

[El armario  es antiguo y está desmejorado.] OBS

        n          nv                 nv

 

* No verbal: predicado sin verbo; el núcleo es un sustantivo, un adjetivo, o un adverbio que cumplen la función de predicar algo sobre el sujeto. Aunque su uso es muy frecuente, no es obligatoria la presencia de la coma para separar un sujeto de un predicado no verbal ("El acomodador con su linterna.")

 

Predicado nominal: es aquel cuyo núcleo es un sustantivo o un adjetivo. En realidad, el verbo está elidido: si se repone el verbo ausente (en general: ser, estar, parecer) la transformación resulta: nv + predicativo subjetivo obligatorio. Entonces la prueba de comprobación de un P no verbal nominal será: si en una oración se reponen los verbos "ser" o "estar" y ese predicado nominal se transforma en predicativo del verbo repuesto, puede afirmarse que el predicado no verbal que inicialmente teníamos es nominal.

(1) Núcleo un sustantivo:

 -----SES---------  --------PNoVNS---

[Mal de muchos,  consuelo de tontos.] OB

    n                          n                  

consuelo: sustantivo. Por eso no es PV, sino un PNoVN (predicado no verbal nominal)

 -----SES-------------  ------PVS------------

[Mal de muchos [es]  consuelo de tontos.] OB

    n                      nv             PSO                

 

(2)

 -----SEC----------- --------PNoVNC---------------------------------

[Juan y Pablo,  discípulos de Cristo y apóstoles.] OB

    n                          n                               n

discípulos: sustantivo. Por eso no es PV, sino un PN (predicado nominal)

apóstoles: sustantivo. Por eso no es PV, sino un PN (predicado nominal)

Compuesto: porque tiene dos sustantivos por núcleos

 

 -----SEC-------    -------------------------------PVS-----------------

[Juan y Pablo,    [son / fueron]discípulos de Cristo y apóstoles.] OB

    n          n                  nv              PSO                          PSO

 

Predicado adverbial: lleva como núcleo un adverbio. Prueba de comprobación: si se repone cualquier verbo y el predicado no verbal se transforma en circunstancial de ese verbo, entonces estamos ante un P no verbal Adverbial

 

 -----SES---------  ----PNoVAdv.-

[El acomodador   con su linterna.] OB

          n                 n/s  -----T-------

                             -------n----------

 -----SES---------    --------PVS----------------------------------

[El acomodador    [ilumina/alumbra]  con su linterna.] OB

             n                       vn                --C Medio/ Inst.-   

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Ejercitación:


1) Analizar sintácticamente:

 I. Arriba, el desván.

II. Miguel es culpable de todo y ya no confiaré en él.

III. El payaso y la mujer, en silencio.

IV. La cocina incómoda y sin luz; detrás de la cocina hay un pequeño patio.

 

2) Escribir un ejemplo de:

-oración bimembre con sujeto simple y predicado nominal compuesto.

-oración bimembre con sujeto compuesto y predicado verbal simple con dos modificadores.

-dos oraciones unimembres

-oración compuesta coordinada, que tenga en una de sus proposiciones, sujeto desinencial y predicado adverbial.

-oración compuesta yuxtapuesta, con predicados compuestos y un modificador por cada verbo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Funciones del lenguaje

  Un mensaje siempre se emite con un propósito determinado, por ejemplo, informar, opinar, producir una determinada sensación o dar una orde...