La situación comunicativa.
Cada vez que nos comunicamos,
intervienen en el proceso seis elementos, a saber:
● Mensaje: es el contenido que produce cada emisor
(en nuestro caso, sería
literalmente todo el contenido escrito por los autores en “La casa de las
palabras” y “El alumno nuevo”).
6
● Emisor: el sujeto o los sujetos que producen el mensaje
(si lo pensamos desde
los textos leídos en esta clase, los emisores serían Eduardo Galeano en un caso y
Pablo de Santis en el otro).
● Receptor: el destinatario real a quien va dirigido el mensaje (en nuestro ejemplo,
los lectores de esos textos literarios).
● Referente: es el tema sobre el que tratan esos mensajes que intercambian los
emisores y receptores de una situación comunicativa (siguiendo con el ejemplo
de los textos de Galeano y De Santis, podríamos decir que el referente del
primero de ellos sería la relación que tienen los poetas con las palabras en el
sueño de la protagonista; mientras que el referente del segundo texto sería la
historia de un alumno muy particular).
● Código: es el sistema convencional de signos que deben compartir los
participantes de la situación comunicativa. Puede ser lingüístico (palabras) o no
lingüístico (gestos, imágenes, dibujos).
Los textos de Galeano y de Pablo de
Santis poseen un código lingüístico dado que están compuestos por palabras.
● Canal: es el medio físico a través del cual los mensajes se transmiten. Puede ser
ser oral/auditivo (la oralidad, los sonidos), escrito o visual (la escritura, las imágenes) o audiovisual (mensajes televisivos o cinematográficos)
(en el caso de los textos de Galeano y De Santis,
sería escrito).
Contexto: También es importante tener en cuenta que los mensajes se producen en un marco
determinado; en otras palabras, se producen en un tiempo y lugar que influyen
definitivamente en ellos. Por ejemplo, poder determinar el marco nos permite
diferenciar un destinatario “ideal” de uno “real”. Los elementos descriptos
anteriormente componen toda situación comunicativa.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario