Las formas no personales del verbo: los VERBOIDES
Al estudiar la conjugación de los verbos, observamos que, junto con el paradigma correspondiente a los modos Indicativo, Subjuntivo
e Imperativo, se presentan en los tiempos compuestos (he trabajado) las formas no personales o verboides (trabajado) que pueden acompañar.
Los verboides son formas verbales no conjugadas
(no concuerdan con un sujeto)
------------------------------------------------------------------------Estas formas son el Infinitivo, el Participio y el Gerundio, y se reconocen porque se construyen con la raíz verbal y con las siguientes desinencias:
Participio: raíz + desinencias: -ado (para la 1ª conj.),
-ido (para la 2ª y 3ª conj.)
Gerundio
Simple: raíz + desinencias –ando (para la 1ª conj.),-iendo (para la 2ª y 3ª conj.)
Compuesto: gerundio simple del verbo auxiliar haber + participio invariable en –o
(habiendo amado; habiendo temido; habiendo partido)
Sintaxis de los verboides:
Desde el punto de vista sintáctico, las formas no personales presentan, entre otras, la característica de que pueden aparecer junto a una forma personal y constituir con esta una unidad denominada frase verbal (fv), cuya función será la de núcleo del predicado verbal. Esta frase verbal puede ser:

1) Un tiempo compuesto. La unidad o frase verbal denominada tiempo compuesto está formada por el verbo auxiliar conjugado + el participio. Por ejemplo:
Ella ya se había vestido. nv (fv)
Nosotros hemos comprendido. nv (fv)
Hubieras venido antes. nv (fv)
2) Una frase verbal pasiva. Se forma por la unión del verbo auxiliar “ser” conjugado + el participio. En este caso el participio concuerda en género y número con el sujeto:
El niño fue mordido por el perro.
Los niños fueron mordidos por el perro.
El niño fue mordido por el perro.
Los niños fueron mordidos por el perro.
Reconocimiento de una frase verbal
No siempre un verbo conjugado más una forma no personal constituyen una frase verbal.
La prueba sintáctica para reconocerla consiste en conmutar la forma no personal por otra clase de palabra o construcción que no altere el sentido general. Si la conmutación es posible, no se trata de una frase verbal; si el verboide sólo puede conmutarse por otro verboide de la misma clase, se trata de una frase verbal. La conexión entre verbo y verboide puede darse directamente o a través de una preposición o un pronombre. Ejemplos:
Ella los fue tirando al agua. Ella los fue arrojando al agua.= verbo conjugado + verboide: forman frase verbal.
Decidió llegar de noche. Decidió que llegaría de noche. = verbo + verboide: no forman frase verbal
Funciones:
• Infinitivo: forma del verbo que expresa la acción pura y simple sin matices temporales. Es invariable desde el punto de vista morfológico. Sintácticamente, desempeña las funciones del sustantivo y admite los modificadores del verbo (tiene régimen verbal): OD, OI, C. Ag., circunstanciales.
1. Admite pronombres enclíticos: hacerte; tenélo
------SS------- --------PVS----
<Resolverlo> es fundamental.
2. Cumplen las funciones privativas del sustantivo. A veces, puede sustantivarse por medio del artículo:
----SS------- --------------PVS-------------
<El fumar> es perjudicial para la salud.
md n vn n n/s ---t-----
-----mi------
• Participio: es la forma variable (desde el aspecto morfológico) del infinitivo que designa la acción verbal como acabada.
1. Como forma variable admite el femenino y el plural: asesinado/asesinada/asesinadas.
2. Sintácticamente, desempeña las funciones del adjetivo y puede admitir los complementos del verbo (por ejemplo, el complemento agente):
---PVS---- -------------------SS----------------------
Llegó aquel hombre <admirado por todos>.
nv md n n n/s n
---c. ag.---
----------------PVS------------------------------------
Veíamos mujeres <lavando la ropa>.
nv n n md n
---od----
-------md (c. verb)-
------------PVS---------------------
Fui muy feliz <escuchándolo>. [ST: Yo]
nv md n n od
-----PSOb ---circ/modo (cvb)-- Aquí funciona como adverbio: es circunstancial
Como forma verbal: admite el OD (lo)
No siempre un verbo conjugado más una forma no personal constituyen una frase verbal.
La prueba sintáctica para reconocerla consiste en conmutar la forma no personal por otra clase de palabra o construcción que no altere el sentido general. Si la conmutación es posible, no se trata de una frase verbal; si el verboide sólo puede conmutarse por otro verboide de la misma clase, se trata de una frase verbal. La conexión entre verbo y verboide puede darse directamente o a través de una preposición o un pronombre. Ejemplos:
Ella los fue tirando al agua. Ella los fue arrojando al agua.= verbo conjugado + verboide: forman frase verbal.
El joven finalmente tuvo que sucumbir ante su belleza. El joven finalmente tuvo que rendirse ante su belleza. = verbo conjugado + pronombre relativo + verboide: forman frase verbal
La tropa avanza cortando cabezas. La tropa avanza así / de ese modo = verbo + verboide: no forman frase verbal
Funciones:
Cuando no conforman una frase verbal, funcionarán como palabras nucleares, es decir, serán el núcleo de construcciones verboidales.
Para distinguirlas de las oraciones y de las proposiciones, estas construcciones verboidales se encierran entre ángulos. El verboide se caracteriza por su doble comportamiento, el de desempeñar las funciones de adjetivo, sustantivo y adverbio, por lo tanto puede admitir modificadores del sujeto, y por otro lado, el de conservar el régimen verbal, entonces, también admite modificadores del predicado.
1. Admite pronombres enclíticos: hacerte; tenélo
------SS------- --------PVS----
<Resolverlo> es fundamental.
N OD vn PSOb
----SS------- --------------PVS-------------
<El fumar> es perjudicial para la salud.
md n vn n n/s ---t-----
-----mi------
---n (c.verb) -----------PSOb----------
1. Como forma variable admite el femenino y el plural: asesinado/asesinada/asesinadas.
2. Sintácticamente, desempeña las funciones del adjetivo y puede admitir los complementos del verbo (por ejemplo, el complemento agente):
---PVS---- -------------------SS----------------------
Llegó aquel hombre <admirado por todos>.
nv md n n n/s n
---c. ag.---
--------md (c. verb.)-- Aquí funciona como adjetivo: modifica al sustantivo
Los participios que no terminan en las desinencias –ado, -ido, se llaman irregulares. Ejemplos: abrir/ abierto; absolver/absuelto; cubrir/cubierto; decir/dicho; escribir/escrito; ver/visto; romper/roto; hacer/hecho; imprimir/impreso; morir/muerto; poner/puesto; resolver/resuelto; satisfacer/satisfecho; volver/vuelto.
Los participios regulares se usan para la formación de los Tiempos Compuestos, los irregulares se usan normalmente como adjetivos:------------------------------------------------------------------------------------------------------------
• Gerundio: morfológicamente, es la forma invariable del infinitivo que designa la acción del verbo como no acabado. Sintácticamente, se desempeña con las mismas funciones del adjetivo y del adverbio, y admite los modificadores del verbo. Ejemplos:
Veíamos mujeres <lavando la ropa>.
nv n n md n
---od----
-------md (c. verb)-
-------------------OD------------- Aquí funciona como adjetivo: modifica al sustantivo
Fui muy feliz <escuchándolo>. [ST: Yo]
nv md n n od
-----PSOb ---circ/modo (cvb)-- Aquí funciona como adverbio: es circunstancial
Como forma verbal: admite el OD (lo)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario