lunes, 11 de julio de 2022

Los pronombres del Primer grupo

 Clasificación semántica

     Los pronombres son una clase de palabra cuyo significado depende del contexto situacional. 
     Los pronombres del primer grupo (pueden reforzar los ejemplos en este tutorial explicativo) se refieren a los participantes de la situación comunicativa:
           Emisor: la persona que habla       
           Receptor: la persona que escucha
          Referente: aquel o aquello que es referido en la conversación

Los pronombres son palabras de significación semántica ocasional, es decir que según la función sintáctica que tengan, se determinará si cumple la función de un adjetivo, de un sustantivo, o de un adverbio

En cuanto a la función sintáctica en la oración, los pronombres del primer grupo pueden tomar la función de núcleo de una construcción sustantiva (sujeto, OD, o término de una proposición), modificador directo u OI.

Se clasifican en:


Pronombres personales:
 designan a las tres personas gramaticales 
La 1º, la/las que hablan (yo/nosotros; me, mí, conmigo; nos); 
La 2ª a la/s que se habla (tú, vosotros, usted/es; te, tí, contigo; os); 
La 3ª de la/s que se habla (él, ellos; le/s, lo/s, la/s, se).

Pronombres posesivos: indican una relación de pertenencia respecto del emisor (mío/s/a/as, mi/s, nuestro/a/s, vuestro/s/a/s); 
del receptor (tuyo/s/a/s, tu/s; su/s;); 
o al referente
 (suyo/s/a/s)
Los pronombres posesivos concuerdan en género y número con el sustantivo al que hacen referencia.




Pronombres demostrativos: Son aquellos que presentan una relación de distancia entre el sujeto y el objeto: este/os, esta/as, esto (forma neutra: función sustantiva); ese/esos, esa/s, eso (forma neutra: función sustantiva); aquel/aquellos, aquella/s, aquello (forma neutra: función sustantiva).


Pronombres enclíticos:
Algunos pronombres personales pueden ocupar posiciones enclíticas, esto es, adosarse al final de formas verbales conjugadas, infinitivos y gerundios: mirarla; besándose; estudiarlo.
Debido a que los pronombres objetivos son palabras que no llevan tildes, que no tienen una acentuación propia, las formas verbales que adosan los pronombres enclíticos, adquieren una sílaba extra, y esto, indudablemente, afectará su acentuación.
      
    besando      + se           =   besándose
   palabra grave                                            palabra esdrújula
terminada en vocal                                       siempre llevan tilde

enojó            + lo           =  enojolo
palabra aguda                                  palabra grave
terminada en vocal                              terminada en vocal
lleva tilde                                              no lleva tilde

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Funciones del lenguaje

  Un mensaje siempre se emite con un propósito determinado, por ejemplo, informar, opinar, producir una determinada sensación o dar una orde...