PRONOMBRES
Aspecto morfológico: no se comportan de manera homogénea, pues algunos presentan variación en género y número, y otros son invariables (mío/a/s/as: masc/fem/sing/plural; donde: invariable)
Aspecto semántico: en la lengua, existen palabras de significado preciso (mesa, amor, día), haciendo referencia a un objeto con determinadas características (cuadrada, con patas, lluvioso, frío). En cambio cuando se dice "esa", "mi", "donde", él, no se está haciendo referencia a ningún objeto en particular.
El pronombre es una palabra de referente ocasional (es decir, depende de la situación comunicativa del discurso ocupará el lugar de un adjetivo, un sustantivo o un adverbio y cumplirá respectivamente las mismas funciones que éstos) y no es descriptiva (es decir, no agrega ningún elemento conceptual o dato acerca de aquello a lo que se refiere).
Para la definición del pronombre, no se ha recurrido a un criterio sintáctico (determinádolo a partir de sus funciones en la oración) ni a un criterio morfológico (clasificándolo de acuerdocon las variaciones que pueden sufrir en su forma), sino a un criterio semántico. Ésto tiene una explicación. Sucede que, desde el punto de vista sintáctico, un pronombre puede cumplir distintas funciones en una oración (sustantivo, adjetivo, adverbio), y desde el punto de vista morfológico puede variar en género y número o puede no hacerlo. Estas variaciones hacen que sea difícil definir el pronombre desde los criterios sintáctico y morfológico.
Sintaxis del pronombre: pueden funcionar como sustantivos, adjetivos o adverbios.
Los pronombres personales: son aquellos que designan a las personas que intervienen en el acto comunicativo (primera y segunda) y a la que por no estar participando del acto comunicativo directamente- se denomina "no persona" (tercera).
** La forma nominal responde a las funciones del sustantivo (núcleo del sujeto, del término, del predicado no verbal nominal, del predicativo subjetivo obligatorio) y son : Yo; tú/vos; él/ella; nostros/as; vostros/as; ellos/as).
-----SES----- --PVS--------------------
[Nosotros estamos en casa.] OB
n vn n/s T
CL (lugar)
** La forma objetiva responde a las de objeto directo e indirecto: me, te, la/lo/le/se, nos, ustedes/os/los/las/les/se, las/los/les/se.
------------PVS----------------------
[Se lo dieron ayer] OB ST: ustedes/ellos/ellas
OI OD vn CTiempo
Los pronombres a los que se puede denominar enclíticos, son los pronombres objetivos, es decir aquéllos que suplantan o reemplazan al Objeto Directo o al Objeto Indirecto, y que se adjuntan/pegan al final del verbo. Así, podemos decir en una oración:
Dale el plato a tu mamánv --OD-- -- OI------
Y podemos reemplazar el OD por lo/los/la/las y el OI por te/me/se/no/os/le/les, y sería:
Dáselo (al pegárselo se lo denomina enclítico)
nv OI OD
Podría elegirse decir Se lo da, sin embargo se decide convertir en una sola unión de las tres palabras, que sintácticamente siguen siendo tres, por eso lo llamaremos enclítico.
** La forma terminal responde a las de término de un complemento: mí/conmigo, tí/contigo, sí/consigo, nosotros, vosotros/vosotras/ustedes, ellos, ellas.
------------PVS----------------------
[No pueden <salir sin mí> ] OB ST: ustedes/ellos/ellas
CN vn n n/s T
CCCía
Los pronombres posesivos: concuerdan en número con la palabra a la que modifican (funcionan sintácticamente como MD) y en persona con el poseedor:
** de 1º persona del singular: "mi"/"mis"; "mío/a"; "míos/as".
** de 2º persona del singular: "tu/tus", "tuyo/tuya"; "tuyos/tuyas".
** de 3º persona del singular: "su/sus"; "suyo/suya"; "suyos/suyas".
** de 1º persona del plural: "nuestro/nuestra"; "nuestros/nuestras".
** de 2º persona del plural: "vuestro/vuestra"; "vuestros/vuestras"; "su/sus/suyo/suya/suyos/suyas".
** de 3º persona del plural: "su/sus"; "suyo/suya"; "suyos/suyas".
Las formas plenas, como "mío", "tuyo", "suyo", se usan para sustituir al sustantivo poseído o cuando el pronombre va después de éste, en cuyo caso, concuerdan en género y número.
---SES....... ..............PVS...
[Su país es muy pobre.] (cumple la función sintáctica de un adjetivo)
MD VN PSO
....SES... ............................PVS..........
[El suyo es el mejor país del mundo] (se ha sustantivado)
n nv PSO
...........SES............................... ..........PVS.......
[El país suyo / La nación suya es importante.]
MD vn PSO
Los pronombres demostrativos: indican una relación de distancia entre el objeto o ser señalado y el hablante:
** Relación más cercana al hablante: "este", "esto","estos", "estas"
** Relación no tan cercana al hablante: "ese", "esa", "esos", "esas"
** Relación más lejana al hablante: "aquel", "aquella", "aquellos", "aquellas".
Los pronombres relativos, interrogativos e indefinidos: los relativos introducen una oración realizando una función gramatical específica (sujeto, complemento, etc.: quien, cuyo, cual, etc.). Los pronombres interrogativos comportan una referencia a algo sobre lo que preguntan (quién, cuál, dónde, cuánto, etc.). Los pronombres indefinidos son aquellos que señalan personas u objetos sin identificarlos (algunos, ciertos, ninguno, etc.), es decir, atribuyen un sentido vago e impreciso en cuanto a la cantidad o cualidad del nombre determinado.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Pronombres del segundo grupo. Compartamos el siguiente tutorial.
Pronombres relativos: NO LLEVAN TILDE. Estos pronombres introducen proposiciones subordinadas en la oración (no se preocupen, que las veremos en cuando tengamos clases presenciales con su debida dedicación) y sustituyen a un sustantivo, denominado antecedente, que los precede en la oración o en el discurso y funcionan a la vez como nexo de subordinación y como sustantivo, desempeñando las mismas funciones que éste: (el/lo/los/la/las) que, (el/lo/los/la/las) cual/es, cuyo/s/a/as, cuanto/a/s.
¡Les deseo que tengan un buen fin de semana!
III) Pronombres numerales: uno/a/as/os; el triple; el segundo; la mitad; etc.
Alguno podría pensar que uno no es lo bastante decente como todos quisieran.
II) Pronombres exclamativos: reemplazan a un sustantivo sobre el que el hablante manifiesta algún tipo de emoción. Sus formas son las mismas que las de los pronombres relativos y desempeñan las mismas funciones.
¡Qué frío que hace!
El pronombre funciona en el texto, como una “instrucción de búsqueda”, es decir que para saber a qué se refiere, hay que buscar en el texto su antecedente (si el referente ya fue mencionado) o su consecuente (si el referente se menciona después).
1) Desde el punto de vista sintáctico, los pronombres indefinidos pueden funcionar como:
• sustantivos:
--SS-- -------PVS-----
[Otro vendrá mañana.] OB
vn c.t .
• adjetivos:
-----SS-------- --------PVS-----
[Otra persona vendrá mañana. ] OB
md n vn c.t.
-SS- --------PVS--------
[Ella es poco cuidadosa. ]OB
n vn md n
------PSO------
• adverbios:
------------PVS--------
[Estudiaste muy poco.] OB
vn md n
--circ. modo/cant.-
2) Desde el punto de vista sintáctico, los pronombres interrogativos y enfáticos, al igual que el resto de los pronombres, tampoco constituyen un grupo homogéneo, pues pueden funcionar:
• como sustantivos:
-----SS-- -----PVS-----
[¿Quién te lo dijo?] OB
n oi od vn
• como adjetivos:
------------PVS------
[¿Qué auto querés? ] OB ST: vos
md n vn
----od----
• como adverbios:
----------PVS---------
[¿Cómo llegó aquí?] OB ST: él/ella/usted
c.modo vn c.l.