miércoles, 25 de agosto de 2021

Clasificación de la dramática

 La dramática: clasificación

 Las obras teatrales se pueden clasificar en mayores y menores. 

Entre las mayores: encontramos la tragedia, la comedia y el drama.

Tragedia: es una obra extensa de tono solemne, tema serio, personajes elevados (heroicos) y final "trágico" o desgraciado. Ejemplos: Edipo Rey, de Sófocles o Romeo y Julieta de William Shakespeare.

Comedia: obra de cierta extensión que carece de solemnidad. Su tono es satírico, el tema, popular, los personajes comunes y el desenlace, grato. Ejemplo: El avaro o El burgués gentilhombre de Moliêre.

Drama: obra que combina lo desgraciado con lo feliz. Presenta un conflicto doloroso y lo sitúa en la realidad, con personajes menos grandiosos que los héroes trágicos y más cercanos a la humanidad corriente. Emplea todos los tonos , desde el más humilde hasta el más elevado; el desenlace puede ser venturoso o funesto. Ejemplo: La vida es sueño de Calderón de la Barca

Entre los géneros menores encontramos:

* Entremés: pieza corta de tono realista, es una especie de cuadro de costumbres.

* Sainete: representación con diálogos dinámicos y picarescos y con canciones. Divierte al espectador, busca el efecto con luces y color.

Grotesco: representación que mezcla lo cómico con lo absurdo y deforme. El tema es serio porque muestra una situación social o la angustia de un personaje. El espacio es más limitado que en el sainete y los personajes son seres que sufren. La densidad de la obra provoca perplejidad y angustia en el espectador, y lo invita a reflexionar.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Funciones del lenguaje

  Un mensaje siempre se emite con un propósito determinado, por ejemplo, informar, opinar, producir una determinada sensación o dar una orde...