Verbos (en sus aspectos semántico, sintáctico y morfológico) y verboides.
Estudio morfológico: Cuando estudiamos los accidentes o variaciones de forma del verbo, estamos haciendo un estudio morfológico.
Conjugación es el conjunto de accidentes gramaticales del verbo: Modos, tiempos, personas y números
1) Modos indican la actitud del hablante.
M. Indicativo: el hablante presenta un hecho como real.
M. Subjuntivo: el hablante presenta un acto como una expresión de deseo.
M. Imperativo: el hablante ordena, ruega o aconseja.
--------------------------------------------------------------------
2) Tiempos sitúan los hechos en relación con el momento en que se habla.
Pasado: es el que ofrece más matices. La denominación de pretérito indica siempre pasado (leía, leyó, había leído, he leído, hube leído, etc.)
* A veces el proceso verbal se presenta como concluido (pretérito perfecto e indefinido); otras, el proceso verbal se presenta en su desarrollo (pretérito imperfecto). La diferencia entre leyó y leía, es una diferencia de aspecto, no de tiempo.
Leyó: acción en tiempo pasado concluida o terminada;
Leía: acción en tiempo pasado que se prolongó por un breve tiempo.
Presente: transcurre ahora, en el momento en que habla la primera persona. Tiene algunos usos especiales.
Presente habitual: cuando se expresa en presente algo que suele ocurrir, algo que es hábito o costumbre: Juan come mucho. Yo estudio por las noches.
Presente histórico: forma muy usada en la narración, y mediante la cual nos identificamos con los hechos narrados, los vivimos y por eso hablamos en presente: San Martín cruza los Andes y derrota a los españoles.
Uso del presente por el futuro: Es una forma de adelantar los hechos, de vivir el hecho con anticipación: El mes próximo me mudo. Mañana salgo de viaje.
Futuro: Transcurre después de ahora.
Debido a su aspecto morfológico, el que inicialmente estaba formado con el morfema de futuro (infinitivo más una forma de presente: he de amar; amar; amaré; he) que ha perdido su idea de compromiso desde un presente, al pegarse las dos formas, expresa duda, el hablante entonces lo rechaza, necesita un presente porque tiene mayor significación semántica.
Por eso, con el transcurrir de los años, el hablante vuelve a hacer uso de su compromiso hacia adelante pero con su acción desde el presente, entonces, se forma con una perífrasis (Verbo auxiliar ir en presente + infinitivo).
Futuro en castellano es una perífrasis
auxiliar en presente + preposición + infinitivo
voy + a + ir
vas + a + hacer
----------------------------------------------------------------------
Aspectos del Modo Indicativo:
1) Pretérito perfecto simple: "Vivió, eso sí, en un mundo de barbarie monótona" = acción terminada, concluida
2) Pretérito imperfecto: "Amanecía en la desaforada llanura; Cruz arrojó por tierra el quepis" = acción en desarrollo; posee una gran amplitud temporal por eso es muy útil para las narraciones.
3) pretérito perfecto compuesto: "Quienes han comentado, y son muchos, la historia de Tadeo Isidoro" = acción concluída que todavía se ven sus consecuencias en el presente.
4) pretérito pluscuamperfecto: "Cuando, en 1874, murió de una viruela negra, no había visto jamás una montaña ni un pico de gas ni un molino." = acción anterior a un pasado con efecto durativo en el pasado.
5) pretérito anterior: hubo narrado = acción puntual en un pasado anterior a otro pasado.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Verboides
Mientras que los verbos son una clase de palabra que está conjugada (posee persona gramatical, tiempo y modo que concuerda con un sujeto), los verboides son formas verbales no conjugadas (no concuerdan con un sujeto).
Estas formas son el Infinitivo, el Participio y el Gerundio.
Tanto los verbos como los verboides participio pueden ser regulares o irregulares, según sigan las desinencias de los paradigmas de conjugación regular. Los participios regulares se utilizan para la conjugación de los tiempos compuestos, los irregulares, suelen cumplir la función de adjetivos. Veamos algunos ejemplos.
--------------------------------------------------------------------
INFINITIVO PART. REGULAR PART. IRREGULAR
Abstraer abstraído abstracto
Atender atendido atento
Bendecir/maldecir bendecido/maldecido bendito/maldito
Concluir concluido concluso
Confesar confesado confeso
Confundir confundido confuso
Corregir corregido correcto
Corromper corrompido corrupto
Despertar despertado despierto
Elegir elegido electo
Expresar expresado expreso
Extender extendido extenso
Imprimir imprimido impreso
Incluir incluido incluso
Insertar insertado inserto
Manifestar manifestado manifiesto
Matar matado muerto
Prostituir prostituido prostituto
Proveer proveído provisto
Recluir recluido recluso
Soltar soltado suelto
---------------------------------------------------------------------------------